- Pantalla LED 24", parece seguro después de conocer el LED Cinema Display, la pregunta es si lo pondrán en el de 20" también, yo creo que si para tener todas las pantallas más ecológicas, ¿o seguirá habiendo diferencia entre la calidad de las pantallas más allá de su tamaño?
- Quad Core, si fueran i7 ya sería perfecto pero parece que habrá que esperar hacia finales de 2009 para esto, así que con los últimos Core2Duo de 45nm y consumo 65w (esto lo tengo en cuenta también en consolas, pues el consumo de las primeras PS3 y Xbox 360 era exagerado y redunda en el ruido incómodo por el ventilador, en la factura de la electricidad y en la mayor probabilidad de fallos debido al sobrecalentamiento).
- Gráfica de calidad para juegos, parece que ahora se lo están tomando más en serio.
- Blu-Ray, la verdad es que no hace falta, pero no está de más tenerlo al menos como opción, para reproducir películas no lo utilizaría (apuesto por las descargas online), pero para almacenar en discos BRD 25GB de datos si vendría bien y así tener series completas, sagas de películas o back-ups de juegos. Aunque en un par de años con discos duros de varios terabytes y USB 3.0 le declaro una desaparición rápida, al menos por mi parte, al formato de los discos ópticos.
- Display Port (¿ o será el miniDP también?, no he encontrado en la web si hay diferencias aparte del tamaño y que para el mini solo hay cables de Apple de momento).
- USB 3.0, parece que hay que esperar a 2010 para esto, y después a que vayan apareciendo dispositivos que lo aprovechen, así que tendremos que lidiar un par de años más con el USB 2.0, si FireWire 1600 ó 3200 no se adelantan.
- WiMax, aunque lo tuviera faltaría tiempo para sacarle partido, hay pocas redes WiMax a dia de hoy. Se podría aprovechar de transferencias mayores con un nuevo Apple TV a medio plazo. Donde verdad espero esto es en el iPhone, que unido a una ploriferación de redes WiMax sería una hecatombe para las operadoras de telefonía móvil.
- Mejor diseño interno (unibody no es tan necesario como en los portátiles pero nunca está de más si con ello consiguen disipar mejor el calor de alguna manera y reducir el peso).
- Mighty Mouse rediseñado (sin bolita, que sea de superficie táctil para hacer arriba, abajo izquierda, derecha). Hay alguna patente al respecto e ideas interesantes en otros ratones, por lo que yo veo de imperiosa necesidad que se cambie ya el sistema de la bolita del MM que tantos quebraderos de cabeza da. Sin duda el ratón es el producto menos atractivo a dia de hoy de toda la gama de productos Apple, y tiene delito al ser un componente tan fundamental en un equipo de sobremesa (no en un portátil ya que los trackpads de los macs si que son los mejores).
- Detallitos: que vuelva la luz de "respiración" y el imán para el remote. Y...¿a alguien le gustaría que los cables, teclas, MM, remote pasaran a ser negros para tener todo en aluminio-negro?
¿Y qué pasará con el Mac Mini? La lucha con el Apple TV por hacerse un hueco en el salón es algo que Apple intenta paliar no renovando el mac mini, de equipo para switchers ha pasado a ser considerado media center por muchos usuarios
Con un MacBook alumino hecho mac mini la gente daría saltos de alegría, y supongo que llevará MagSafe, aunque no le hace falta, para aprovechar el cable del nuevo LED Cinema Display.
Un método que me gusta seguir es, en vez de meter todo de una, empezar con 1000-2000€ cuando un valor veo que tiene un precio aceptable a mi juicio o está cerca de un soporte, si sube ya obtengo beneficio, y si baja promedio a la baja metiendo más dinero pues lo que era una buena inversión a un valor, por menos lo es más aún. Teniendo en cuenta que baja por causas externas a la empresa claro.
“Buy on rumors, sell on news” suele ser una buena estrategia, pero no siempre, todo depende de la tendencia que tenga la acción antes. Si está sobrevalorada hay que vender, si ha habido venta masiva ya hay poco recorrido a la baja.
Buscando fotos para poner en esta entrada, he encontrado un par que intentan relacionar la salida de productos con el valor del stock, y a mi parecer eso lleva a error porque se corre el riesgo de quedarse en la superficie del análisis (el MacBook Air no es el causante de la bajada que se ve en la gráfica). El valor no subirá por muy bueno que sea el producto, ni siquiera por sus ventas, si no que generalmente es más importante el margen de beneficio y las expectativas de crecimiento (la bolsa siempre intenta ir por delante del mercado). Ahí es donde entra todo el mundo a especular y cada 3 meses las compañias presentan sus resultados para ver, dicho de forma sencilla, quien ha acertado (los que venden esperan menos, los que compran esperan más).
Al iPod, que por cierto lleva más de 150 millones vendidos, le costó reflejar su éxito en el stock como se ve aquí. Aunque no exacto ya que Apple también vende macs y ahora también teléfonos, pero durante un tiempo si que tiraron del carro.
Volviéndo al título del post, en empresas grandes hay que desconfiar de subidas exhorbitadas, y Apple el año pasado subió más de un 100%, cierto es que presentó el iPhone que representa un nuevo modelo de negocio, pero de repente es como si la mitad de los beneficios de la compañia los recaudara el solo, y falta mucho para que siquiera se acerque, si lo hace.
Un crecimiento razonable para Apple es 25-30% anual, siendo optimistas del 50% (porque venía de ser una empresa relativamente pequeña), aunque estos porcentajes con el tiempo se deben ir recortando pues crecer a ese ritmo continuamente es muy difícil llegado a unos niveles (cuando AAPL llegue a 300$ va a empezar a tener dificultades para seguir creciendo creo yo). Bueno, cogiendo los últimos años y haciendo cálculos simples (que recuerdo no significan nada pero sirven para poner los pies en el suelo), al tomar un crecimiento de 50% anual como media tenemos estos valores aproximados:
2005: 35$
2006: 52$
2007: 78$
2008: 118$
2009: 177$
Curiosamente 118$ coincide con el mínimo de este año y lo que se puede deducir es que hay que ser prudente al comprar por encima de 175$ de cara al año que viene. Después hay que tener multitud de factores en cuenta para ver cuando parece que es mejor comprar, recalco lo de parece porque es imposible saberlo a ciencia cierta, esto es un juego de probabilidades, psicología, manipuladores de mercado, etc que se puede ir al traste por cualquier noticia.
Es importante en que momento se invierta, el que invirtió nada más comenzar el año está en pérdidad mientras quien invirtió 2 meses después está en positivo. Por mi parte empezaré metiendo dinero de nuevo en 165$ y por debajo, ya que históricamente de cara a navidades hay subida, para vender en Enero donde es muy posible que veamos los 200$ para volver a reajustarse. Este es el plan, después Jobs dirá...
Actualización 3 Oct: vaya, vaya, AAPL a 100$!! Esta crisis está creando oportunidades muy buenas para comprar, cierto es que podría bajar más, pero ahora hay más espacio para la subida que para la bajada. A ver si las navidades traen una subida hasta 140-150$ si las cosas se calman.