Viendo iPhoto y iMovie te dan ganas de tener más vida social, viajar más y tener más amigas guapas para entretenerte haciendo videos
Ya podría sacar Apple una cámara o videocámara, o dotar al iPhone de mejor óptica y grabación de video sin tener que recurrir a jailbreak (cosa que estoy convencido que será una de las mejoras del próximo iPhone, aún no han utilizado la cámara como motivo de venta y tienen un filón por explotar ahí, subir videos a youtube, integración con iMovie...).
Y tranquilos que en menos de 3 meses keynote para los desktops: renovarán MacPro, iMac y Mac Mini.
En 6 meses la WWDC donde ya contaran todo sobre Snow Leopard.
En 9 meses keynote sobre los iPod y apostaría también por el iPhone.
Cada cosa a su tiempo.
Respecto al cacareado MBP 17", me parece bien lo que han hecho, prefiero una bateria de 8 horas que una que dure 4 y otra de reemplazo de otras 4h (dejando aparte el debate de si la duracion será exactamente la que proclaman, que será menos como siempre), pero la lógica que han empleado para justificarlo es conviencente en buena medida.
Es el 17" más portátil que conozco, incluso más que algunos de 15"
Por cambiar la batería cobran 179$ con la mano de obra, aparte se encargan de reciclarlas convenientemente. Tampoco lo veo tan mal.
El tema de la normativa que obliga a baterías extraibles en la UE no se como lo lidiarán, podrán decir que solo hay que quitar los tornillos y un poco de maña para hacerlo...
Y bueno, al menos se ve un resquicio de esperanza para los que quieren mate.
Si que es cierto que cambiar a 8Gb y 256GB SSD aún no sale muy rentable y no conviene, pero todo se andará.
Para acabar unas opiniones de macuarium que reflejan lo mismo que pienso yo:
Cuando veo keynotes de hardware casi siempre me digo a mi mismo "ahora puedo hacer lo que hacía antes más rápido", pero cuando veo una keynote de software de Apple casi siempre me da gustillo porque me hace pensar "ahora puedo hacer cosas nuevas que antes simplemente ni podía pensar"
Después de ver la Keynote me ha encantado, una keynote completamente Mac, en algunas partes se hizo algo pesada porque en verdad era difícil explicar las novedades y lo que esto suponían; pero una vez entraban los demos no podía dejar de estar impresionado y exclamar "Wow, en verdad funciona!", hay un montón de novedades y cada una implementada de una manera increíblemente sencilla: iPhoto con faces and places, realmente increíble cuando lo ves en funcionamiento; iMovie, de lo mejor, realmente valió la pena el haber empezado de nuevo el desarrollo de la app con la versión 08, es cierto que la 06 era más potente, pero ahora que le han agregado todas la mayor cantidad de cosas que le faltaban te das cuenta que el cambio en la forma de editar fue para bien y ahora es increíblemente sencillo; Garageband, muy bueno si tocas música y si no también ¿por qué no aprender?; Keynote vuelve a cogerle ventaja a powerpoint que se le estaba acercando con su versión 2008, y han sacado un par de cosas para hacer mejores presentaciones casi sin ningún esfuerzo; Pages agrega muchas opciones interesantes, como el modo a pantalla completa y soporte mejorado para formulas científicas (creo que no es completamente nuevo, pero lo han integrado en la app, ¿por fin tendremos un LaTex para "the rest of us"? espero que si); Numbers añade mayor precisión en las tablas y gráficos, pequeñas cosas que realmente si las usabas te hacían volver a excel, pero que ahora estan en numbers con la ventaja de parecer mucho más sencillas y fáciles de manejar; y por último iWork en la web se ve realmente útil, esperemos que no se hayan apresurado como con mobile me, no creo que vaya a competir con googledocs, pero en la plataforma mac sin duda se volverá el estándar y ofrecerá muchas más ventajas.
Un método que me gusta seguir es, en vez de meter todo de una, empezar con 1000-2000€ cuando un valor veo que tiene un precio aceptable a mi juicio o está cerca de un soporte, si sube ya obtengo beneficio, y si baja promedio a la baja metiendo más dinero pues lo que era una buena inversión a un valor, por menos lo es más aún. Teniendo en cuenta que baja por causas externas a la empresa claro.
“Buy on rumors, sell on news” suele ser una buena estrategia, pero no siempre, todo depende de la tendencia que tenga la acción antes. Si está sobrevalorada hay que vender, si ha habido venta masiva ya hay poco recorrido a la baja.
Buscando fotos para poner en esta entrada, he encontrado un par que intentan relacionar la salida de productos con el valor del stock, y a mi parecer eso lleva a error porque se corre el riesgo de quedarse en la superficie del análisis (el MacBook Air no es el causante de la bajada que se ve en la gráfica). El valor no subirá por muy bueno que sea el producto, ni siquiera por sus ventas, si no que generalmente es más importante el margen de beneficio y las expectativas de crecimiento (la bolsa siempre intenta ir por delante del mercado). Ahí es donde entra todo el mundo a especular y cada 3 meses las compañias presentan sus resultados para ver, dicho de forma sencilla, quien ha acertado (los que venden esperan menos, los que compran esperan más).
Al iPod, que por cierto lleva más de 150 millones vendidos, le costó reflejar su éxito en el stock como se ve aquí. Aunque no exacto ya que Apple también vende macs y ahora también teléfonos, pero durante un tiempo si que tiraron del carro.
Volviéndo al título del post, en empresas grandes hay que desconfiar de subidas exhorbitadas, y Apple el año pasado subió más de un 100%, cierto es que presentó el iPhone que representa un nuevo modelo de negocio, pero de repente es como si la mitad de los beneficios de la compañia los recaudara el solo, y falta mucho para que siquiera se acerque, si lo hace.
Un crecimiento razonable para Apple es 25-30% anual, siendo optimistas del 50% (porque venía de ser una empresa relativamente pequeña), aunque estos porcentajes con el tiempo se deben ir recortando pues crecer a ese ritmo continuamente es muy difícil llegado a unos niveles (cuando AAPL llegue a 300$ va a empezar a tener dificultades para seguir creciendo creo yo). Bueno, cogiendo los últimos años y haciendo cálculos simples (que recuerdo no significan nada pero sirven para poner los pies en el suelo), al tomar un crecimiento de 50% anual como media tenemos estos valores aproximados:
2005: 35$
2006: 52$
2007: 78$
2008: 118$
2009: 177$
Curiosamente 118$ coincide con el mínimo de este año y lo que se puede deducir es que hay que ser prudente al comprar por encima de 175$ de cara al año que viene. Después hay que tener multitud de factores en cuenta para ver cuando parece que es mejor comprar, recalco lo de parece porque es imposible saberlo a ciencia cierta, esto es un juego de probabilidades, psicología, manipuladores de mercado, etc que se puede ir al traste por cualquier noticia.
Es importante en que momento se invierta, el que invirtió nada más comenzar el año está en pérdidad mientras quien invirtió 2 meses después está en positivo. Por mi parte empezaré metiendo dinero de nuevo en 165$ y por debajo, ya que históricamente de cara a navidades hay subida, para vender en Enero donde es muy posible que veamos los 200$ para volver a reajustarse. Este es el plan, después Jobs dirá...
Actualización 3 Oct: vaya, vaya, AAPL a 100$!! Esta crisis está creando oportunidades muy buenas para comprar, cierto es que podría bajar más, pero ahora hay más espacio para la subida que para la bajada. A ver si las navidades traen una subida hasta 140-150$ si las cosas se calman.